martes, 18 de junio de 2013

CINE-FORUM


El cine-forum es una actividad grupal que consiste en  comentar una película, documental o un corto después de haberse proyectado.

          Esta técnica incluye una serie de objetivos, entre los cuales están:
  1. Aprender a ver películas/cortos como algo más allá de un mero producto de ocio y consumo.
  2. Generar hábitos de observación, reflexión y discusión.
  3. Aprender a observar desde diferentes perspectivas.
  4. Despertar la sensibilidad hacia los temas tratados desde una perspectiva abierta y fomentando el debate.
         Este año, en la Escuela de Mayores hemos realizado esta actividad, que nos ha gustado mucho y que nos ha permitido analizar temas, exponer nuestros puntos de vista, así como llegar a una serie de conclusiones.

         Se han proyectado cortos sobre temas que nos interesan a todas/os nosotras/os, sobre la enfermedad de Alzheimer, las relaciones entre padres e hijos y sobre ecología.
         Los títulos de los cortos son los siguientes:

         -  A primera vista

       - La Huella de Carmela

         -  Abuelos

         - ¿Qué es eso?


Os animamos a que veáis estos cortos Y nos deis vuestra opinión.

                    Un saludo

 

 

lunes, 10 de junio de 2013

EXCURSIÓN 8 DE JUNIO-TORREVIEJA


La Escuela de Mayores engloba un conjunto de módulos adaptables a los diferentes intereses, necesidades y capacidades de las personas mayores de Mancomunidad La Vega.

Dentro del módulo “Nuestra Escuela, somos todos”, tenemos un espacio para acciones que van dirigidas a potenciar la convivencia en las diferentes escuelas de la Mancomunidad.

Con motivo de las Vacaciones Estivales, la Escuela de Mayores se despide con una actividad de convivencia en la que han participado los cuatro municipios donde realizamos dichos talleres (Redován, Algorfa, Jacarilla y San Miguel de Salinas).

Este año hemos elegido la ciudad de Torrevieja para despedirnos hasta principios de octubre, fecha en la que volveremos cargados de energía y con nuevas propuestas.

La excursión, la realizamos sábado  8 de junio. Por la mañana visitamos los museos flotantes y el casino.

Los museos flotantes, es decir, el Submarino S-61 Delfín y el Patrullero de Vigilancia Aduanera Albatros III, destacan por su singularidad y la entrada incluye una visita guiada.

En el año 2004 el submarino se convirtió en el primer buque de la Armada española en establecerse como museo flotante, algo muy curioso, ya que Torrevieja le dio la bandera de combate en el 1971 y 33 años después lo acoge como recurso turístico. El patrullero perteneció al servicio de vigilancia aduanera hasta el 23 de marzo de 2006, cuando fue acogido por dicha ciudad como segundo museo flotante.

La visita a los museos flotantes ha sido muy curiosa y nos ha sorprendido las ganas de aprender de nuestras/os alumnas/os, ya que a pesar de las dificultades físicas de algunas personas decidieron adentrarse al interior de los museos y  de los 45 participantes 30 de ellos aproximadamente bajaron al submarino y al patrullero.

Sus comentarios fueron los siguientes: “ha merecido la pena”, “cuando bajaba por las escaleras estaba un poco agobiada pero se me ha pasado enseguida”, “muy bonito”,…

El tiempo en realizar dicha visita fue de una hora y media aproximadamente, ya que tuvieron que hacer varios grupos y respetar su ritmo.

Posteriormente, fuimos caminando hacia el casino. El casino de Torrevieja es uno de los edificios más representativos de la ciudad y acoge la sede de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, fundada el 1 de febrero de 1896.

El casino fue construido en 1896 y en su interior pudimos admirar un salón principal con un magnífico artesonado, una sala mora de estilo neo-nazarí construida en el año 1901 por expertos andaluces y el salón denominado “Generación del 98”. Su estética se encuadra dentro del denominado fin de siglo, muy utilizada a finales del S. XIX y principios del S. XX. Durante la Guerra Civil española fue utilizado como cuartel del ejército y en la actualidad acoge exposiciones y programaciones culturales de la temporada.

La explicación de la visita guiada fue seguida con gran interés por parte de los participantes. Una vez finalizada nos agrupamos por mesas, tomamos un aperitivo, intercambiamos opiniones, muchas risas y disfrutamos de un merecido descanso.

Sobre las 14h, nos dirigimos hacia el autobús y tomamos rumbo hacia el Centro Municipal de Ocio de Torrevieja.

El centro de ocio o también denominado, “Macrodiscoteca”, es un lugar de reunión para todas las personas de tercera edad, donde pueden jugar a las cartas, al dominó y se organizan bailes semanales.

Los participantes  consideran que es un centro “precioso” donde comieron de maravilla, y la atención por parte del personal fue “exquisita”.

Una vez finalizada la comida, pusieron a nuestra disposición juegos de mesa (cartas, parchís, dominó,…,) hasta las  17h, hora en que dio comienzo el baile con monitor incluido, que nos hizo bailar al son de la bachata y el pasodoble, entre otros estilos musicales.

La excursión ha transcurrido sin incidentes, ha sido relajada y el tiempo nos ha acompañado, ya que hacia una ligera brisa muy agradable. Los participantes refieren que lo han pasado muy bien y quieren repetir, a ser posible, no muy tarde.

A modo de conclusión, me gustaría destacar del grupo, su amabilidad y  su interés por el resto de compañeros.

 ¡FELIZ VERANO Y HASTA PRONTO!

 

 







viernes, 31 de mayo de 2013

ESCUELA DE MAYORES - SAN MIGUEL DE SALINAS


¡¡Hola de nuevo!!

Por un día la escuela de mayores  de San Miguel de Salinas nos hemos  trasladado a la casa de campo de  Carmen Villena.
Hemos preparado una paella espectacular y después de la comida hemos jugado a las cartas, al parchís,...

¡Y como siempre, lo pasamos fenomenal!

Aquí os mostramos las fotos.









martes, 28 de mayo de 2013

" ALFILETEROS "

¡Buenos días!

Hoy os vamos a mostrar como se realiza un alfiletero en forma de flor.

El alfiletero es una almohadilla formada por una bolsa de tela rellena de guata y en la superficie se pinchan los alfileres y agujas que se utilizan para coser.

Los Materiales que hemos utilizado son los siguientes: tijeras, agujas (de coser tela y de coser lana),fieltro,  telas lisas o con  estampado, guata, hilo de ganchillo, botones y un  molde (cd)

La forma de realizarlo es la siguiente: Para hacer un alfiletero dibujamos con el cd dos círculos, uno de fieltro y otro de tela. Cortamos los dos círculos y los cosemos a mano o a máquina, dejando un trozo sin coser para posteriormente darle la vuelta.

Damos la vuelta a la tela y el fieltro y rellenamos con guata. Cosemos con punto oculto el trozo de nos quedaba sin cerrar.

Buscamos el centro del alfiletero y hacemos una primera puntada, vamos intercalando los hilos dando seis vueltas para conseguir la figura de una flor.

Cosemos los botones en el centro del alfiletero para que no se vean las puntadas.

Os animamos a que realicéis el alfiletero en casa, ya que en poco tiempo podéis realizarlo y tendréis la satisfacción de haberlo hecho vosotras/os mismas/os.

¡¡Aquí está el resultado!! ¿Verdad que son bonitos?




 




 

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

EL AMOR A LA FAMILIA


Vivimos en un mundo de puro egoísmo, solo importa el dinero y sentirnos importantes y nos olvidamos de lo mas importante, el amor y los sentimientos, sobre todo el amor a la familia.

                Yo conozco un caso que me ha impactado mucho. Un señor quedó viudo con tres hijos, el hombre se sentía solo porque los hijos trabajaban y conoció a una mujer extranjera más joven que él.  Según sus hijos iba detrás de su dinero, pues tiene dos pisos y un finiquito.

Los hijos pensando solamente en el dinero no se les ocurrió otra cosa que llevarlo  a una  residencia de ancianos, a 600 Km  de su pueblo, para alejarlo de la mujer y que no les quite la herencia. En la residencia está solo sin cariño y sin amor, dos cosas necesarias para las personas y más para los mayores, porque no sirve de nada tener dinero, si no tienes cariño. Estos hijos no han pensado en su padre, sólo en el dinero y la avaricia.

Me da mucha pena que seamos tan egoístas y pongamos el dinero por encima de las personas. Cuando ellos sean mayores se darán cuenta de lo que es estar solo y sin cariño de los tuyos.

La sociedad  de hoy es muy injusta, espero que en la residencia donde está  encuentre el cariño que le han negado los suyos.

 
Vicenta Escudero (Redován)

jueves, 16 de mayo de 2013

CARTA AL CIELO PARA MI MADRE.


El domingo 5 de mayo celebramos el  "Día de la Madre." Mi madre siempre ha sido y seguirá siendo  muy importante para mí y aunque ya no esté presente, yo siempre la llevaré en mi corazón.
 
Esta carta es mi pequeño obsequio para tí y allá donde estés quiero que sepas que siempre  formarás  partes de mi vida.
 
Mí querida mamá:
 
 Espero  que donde estés, te encuentres ya muy tranquila, sin agobios ni preocupaciones. Tú eras tan buena que sufrías por todos, y si hubieses tenido poder hubieras arreglado el mundo, pero no podías.
Te fuiste muy joven, hace ya  muchos años, y como tú querías, sin dar trabajo a nadie, y de repente.
Yo me quedé con mis dos hijos pequeños, pero que tu adorabas. El menor apenas te recuerda, sólo tenía 3 años, el mayor 10 y el, si que recuerda lo unidos que estabais los dos, lo que os queríais, y siempre recordó con mucho cariño a la mama María.
Y yo me quedé sin ti, con muchas responsabilidades y agobios. Se me había ido la persona más importante de mi vida, la que me ayudaba a cuidar de mis hijos para que yo pudiera trabajar, la que me daba consejos, la que siempre me contaba cosas, me escuchaba, y me hacia sentir que no estaba sola.
A partir de ese momento ya supe lo que era la soledad, la falta que tu me hacías, y siempre me acordé de ti y te eché mucho de menos, hasta el día de hoy.
Quiero darte las gracias por todo lo que hiciste por mí, por cuidarme, por ser como eras.
También te pido perdón  si alguna vez algo no te gustó de mí. Y ya para terminar te digo que siempre te quise, te quiero, y siempre te querré, por ser tan buena y mi querida madre.
Con cariño te deseo que estés descansando en paz, y mi corazón te dice, te quiero mucho mamá.
 
Herminia Marcos Medina (Redován)