jueves, 25 de mayo de 2023

¡ Nos vamos de excursión!

 Se acerca el final de esta edición de la Escuela de Mayores, 2022-2023, y como paso previo a las vacaciones, como es tradición.... nos vamos de excursión y convivencia para que las personas participantes de los 4 municipios puedan despedirse de la actividad y pasar un día en buena compañía.... hasta la edición siguiente!

Este año nos vamos a.... La Vila! 

Donde hemos preparado un paquete de actividades, como es la visita a varios museos, caminata por el Paseo Marítimo y por supuesto, la posibilidad de probar un buen chocolate!

Será el viernes 2 de junio.

Queremos agradecer a la Mancomunidad La Vega, a los ayuntamientos de los cuatro municipios (Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de Salinas) y a la Diputación de Alicante que se haga posible esta salida.

¡ A preparar la mochila!





viernes, 31 de marzo de 2023

La importancia de "prestar atención"

 

La atención es una función cognitiva importante que nos permite enfocarnos en una tarea o actividad específica y filtrar la información irrelevante. La atención puede verse afectada por factores internos, como el envejecimiento y ciertas enfermedades, así como por factores externos, como el estrés y la falta de sueño.

 En la tercera edad, es común que la atención disminuya ligeramente, lo que puede afectar la capacidad de una persona para realizar tareas complejas o para mantener la concentración durante períodos prolongados de tiempo. Sin embargo, hay maneras de mantener y mejorar la atención a medida que envejecemos. Algunas de estas maneras incluyen:

  1. Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio puede mejorar la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno al cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la atención.
  2. Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la atención. Es importante tratar de dormir entre 7 y 9 horas por noche.
  3. Seguir una dieta saludable: Una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos puede ayudar a mejorar la atención.
  4. Realizar actividades mentales estimulantes: Actividades como leer, resolver rompecabezas o aprender algo nuevo pueden ayudar a mantener el cerebro activo y a mejorar la atención.
  5. Gestionar el estrés: El estrés puede afectar negativamente la atención. Es importante encontrar maneras de gestionar el estrés, como la meditación o la relajación, para mantener la atención y el funcionamiento cognitivo óptimos.


jueves, 2 de febrero de 2023

CARTAS POSTALES

 


El próximo 7 de febrero es el Día de mandar una carta a una amistad.

 Aunque no lo creas, la escritura manual estimula el cerebro y fomenta la memoria. Escribir una carta a una vieja amistad, a tu pareja, a un familiar, es recordar viejos tiempos con esa persona, algo que, nos ayuda a valorar de una forma más consciente lo importante que es compartir nuestras vidas con nuestros seres queridos.

 La socialización es importante en todas las edades, y puede ser especialmente valiosa para las personas de la tercera edad. Tener cerca a seres queridos a ciertas edades puede resultar difícil, pero merece la pena trabajar en ello ya que, el mantener relaciones saludables y significativas, ayuda a las personas a mantenerse activas y a reducir el riesgo de aislamiento y depresión, algo fundamental en edades avanzadas.

 Es por ello que, aprovechamos el Día de mandar una carta a una amistad para proponeros lo siguiente: Hazlo. Coje ese lápiz y escríbe. Dile que le echas de menos, que le quieres, que agradeces todas las historias vividas. Agradece y tomate un ratito para pensar y disfruta de las emociones bonitas que te invadan. No perdamos la bonita costumbre de enviar cartas a quienes nos importan.

 

viernes, 9 de diciembre de 2022

Vacaciones de Navidad

 Huele ya a turrón y mazapán, así que hemos decidido descansar unos días para retomar fuerzas y entrar en el año nuevo con muchas ganas de seguir avanzando en nuestros talleres.

Las Escuelas de Mayores de la Mancomunidad La Vega estarán de vacaciones a partir del 20 de diciembre hasta el 8 de enero de 2023.

Así que nos vemos todos y todas el lunes 9 de enero en los lugares y horarios de costumbre para iniciar una nueva etapa llena de buenos momentos.

Y desde las Escuelas os queremos desear, con mucho cariño.... FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!



jueves, 24 de noviembre de 2022

LA ESCUELA DE MAYORES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

 Desde el año 1991 se conmemora, aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas, en todo el mundo el día para la eliminación de la violencia de género. Concretamente el día 25 de noviembre, llamado popularmente "25N".

La violencia contra la mujeres es un auténtico horror que, en lo que va de año 2022 y sólo en España, ya se han contabilizado 37 asesinatos machistas. 

Y son miles las mujeres que sufren cada día todo tipo de violencia de sus parejas o exparejas: violencia física, pero también la violencia psicológica, económica, verbal, sexual, etc.

Por ese motivo, desde las Escuelas de Mayores de la Mancomunidad La Vega queremos unirnos para gritar muy fuerte ¡BASTA YA!

Y en este vídeo expresamos nuestro pensamiento... 



martes, 15 de noviembre de 2022

Sexualidad en la Tercera Edad (Parte 2)

 








La sexualidad forma parte de quienes y cómo somos desde que nacemos hasta que morimos, nos acompaña toda la vida ya que es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual; también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, conocimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas…

 

Ciertos mitos de esta sociedad nos hacen pensar que el sexo termina a los 50 años de edad, siendo esto un rumor más que falso. Las personas mayores (en su mayoría) tienen deseo sexual, siguen siendo sexys e incluso practican el sexo con ellas mismas.

 

El pasado lunes 25 de octubre, comenzamos con las charlas sobre sexualidad en la tercera edad, desmitificando ciertas creencias bastante falsas, como la idea de que las personas mayores son frágiles y el deseo sexual puede dañar su salud. Más allá de lo falso que es este pensamiento, estudios demuestran que el sexo en edades avanzadas puede contribuir a una mejor calidad de vida y salud. Nos ayuda con la memoria, nos aporta hormonas de la felicidad, nos mantiene activas y activos, fomenta nuestra autoestima, etc.

 

¿Qué sucede con las personas que han enviudado? Tradicionalmente entendemos el sexo como sinónimo inseparable del coito (la penetración) entre hombres y mujeres, pero, como hablamos en nuestros talleres, el sexo va mucho más allá; son caricias, son besos, es escuchar una canción, es autoconocer nuestro cuerpo… La penetración no es la única fórmula mágica del sexo. La autoexploración genital ha estado muy vetada en personas mayores durante muchos años, pues bien, tenemos una buena noticia: Nunca es tarde. Conocernos a nosotras y a nosotros mismos incrementa el placer sexual, nos hace más independientes y, desde luego, no es una práctica que debería castigarse en las personas mayores.

 

Pero, es cierto, que se sufren varios cambios. Con el paso del tiempo las mujeres comienzan a vivir la menopausia, algo que, en muchas ocasiones, interrumpe el deseo sexual (existe menos lubricación, las hormonas se descontrolan…) Pero, noticia (¡notición!) para estas mujeres: El clítoris (órgano destinado únicamente al placer sexual) crece. ¿Qué significa esto? A más grande nuestro clítoris, más terminaciones nerviosas para sentir el placer. Es decir: acudamos a la farmacia, pidamos un lubricante adecuado y disfrutemos de esta naturaleza favorecedora que las mujeres experimentan con la edad.

 

Por parte de los hombres, algunos, comienzan con la andropausia (pierden la erección) pero como ya hemos comentado, el sexo no depende de la erección del hombre; existen múltiples e infinitas formas de complacer a nuestro deseo sexual, solo hay que echarle un poco de imaginación e información.

 

El consumo de medicación también puede afectar a nuestro deseo sexual y como bien dice nuestra sexóloga Mari Ángeles, “vivimos en una sociedad muy drogadicta, en cuanto a drogas legales nos referimos”. Todo lo solucionamos con una pastilla, sin tener en cuenta los posibles efectos secundarios.

 

 Por y para ello, estas charlas que estamos ofreciendo desde la Mancomunidad: queremos que disfrutéis, pues después de toda la vida que habéis soportado en la espalda, es hora de deshacernos de tabúes y prejuicios, de poder ser libres, conoceros, experimentar…

 

No es fácil encontrar espacios donde poder expresarnos como queramos sin ser juzgadas o juzgados. Un espacio donde aclarar dudas, donde todo es respetable y lo que es aún más importante: creamos comunidad. Una comunidad familiar, en la que poder reír, expresarse e incluso llorar si es lo que necesitamos.

 

Os invitamos a conocernos, las puertas están siempre más que abiertas para cualquier persona que tenga curiosidad. ¡Las Escuelas de Mayores están abiertas!