PLASTICIDAD CEREBRAL
- ¿Qué
es la plasticidad cerebral?
-
La plasticidad cerebral es la capacidad del
cerebro para cambiar, adaptarse y aprender a lo largo de toda la vida. Aunque
solemos pensar que el cerebro se "frena" con la edad, lo cierto es
que siempre puede crear nuevas conexiones entre sus neuronas.
-
"El cerebro cambia y se adapta a lo largo
de la vida. Aprender cosas nuevas y resolver retos lo mantiene joven."
- Beneficios de mantenerlo activo: mejor memoria, mayor atención y menor riesgo de deterioro cognitivo.
"Pequeños hábitos, grandes cambios"
- Consejos simples para ejercitar la mente diariamente:
- Cambiar
rutinas: usar la mano no dominante para peinarse o escribir.
- Aprender
algo nuevo: una canción, una receta, o una palabra en otro idioma.
- Jugar
con las palabras: resolver crucigramas, sopas de letras o inventar rimas.
- "Desafío cerebral" ¿Eres capaz de estudiar las siguientes palabras durante un minuto y luego recordarlas sin mirar?
§ manzana, caballo, calendario, goma, avión.
§ Cálculo mental: ¡Responde a las siguientes preguntas!
è
"¿Cuántos días tiene el año menos los fines
de semana?"
è
Si un día tiene 24 horas, ¿cuántas horas tiene
una semana?
è
Si una persona anda 3 kilómetros al día, todos
los días ¿cuántos kilómetros caminará en dos semanas?
è
Si hoy es lunes, ¿qué día será dentro de 4 días?
è "Tengo ciudades, pero no casas; tengo montañas, pero no árboles. ¿Qué soy?"
è "Soy redondo, amarillo y me encuentras en la cocina"
è Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera.
Respuestas:
- Un Mapa.
- El Limón.
- La Pera.